2 de Abril 2019
Dirección General IPN
Hotel Marquis
3 y 4 de Abril 2019
Palacio de Medicina de la UNAM
Organizado por



Patrocinadores









El Dr. Rafael Lozano es el Director de Sistemas de Salud y Profesor de Ciencias de la Métrica de la Salud en el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington.
El Dr. Lozano trabajó en la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra como epidemiólogo principal para el Programa Global de Evidencia de Políticas de Salud durante tres años. Antes de unirse a IHME, el Dr. Lozano trabajó como director del Centro de Investigación de Sistemas de Salud en el Instituto Nacional de Salud Pública (2013–2017) y en la Secretaría de Salud de México como Director General de Información de Salud (2001–2007) donde coordinó el Sistema de Información de Salud para el Ministerio de Salud y la producción de estadísticas nacionales de salud. Al supervisar el sistema de información de salud, el Dr. Lozano desempeñó un papel fundamental en la construcción de la reforma de salud de México a través de un enfoque sistemático para la construcción de evidencia.
El Dr. Lozano también ha aportado su experiencia a numerosos grupos de expertos y asesores, entre ellos el Grupo Coordinador del estudio Global Burden of Disease, el Grupo Asesor Técnico para la Red de Métricas de Salud de la OMS y el Comité Asesor de Estadísticas de Salud de la Organización Panamericana de la Salud . Ha asesorado a numerosos países sobre el fortalecimiento del sector de la salud y los estudios sobre la carga de la enfermedad, incluidos México, Costa Rica, Ecuador, Brasil, Chile, Uruguay, España y Colombia.
El Dr. Lozano es médico de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en medicina social de la Universidad Autónoma Metropolitana en México. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III, de la Academia Nacional de Medicina de México y de la Academia Mexicana de Ciencias. En 2015, recibió la Medalla al Mérito de la Salud de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. En 2016 fue galardonado con el Premio a la Salud por su trayectoria en investigación de la Fundación Carlos Slim, y en 2017 recibió el reconocimiento de Investigador de Excelencia en Ciencias Médicas y de la Salud, por la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y la Secretaría de Salud.
Médico Especialista en Medicina Interna por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Maestro en Ciencias Médicas y Doctor en Epidemiología por la Universidad de Johns Hopkins. Con una amplia trayectoria académica y en el servicio público, el Dr. López-Gatell se ha desempeñado como Director General de Epidemiología y Punto Nacional Focal para el Reglamento Sanitario Internacional, Director de Innovación en Vigilancia y Control de Enfermedades Infecciosas del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas y Director de Encuestas Nacionales de Salud, en el Instituto Nacional de Salud Pública. Además es profesor de Posgrado en el Programa de Maestría en Ciencias Médicas de la UNAM. En la Secretaría de Salud se desempeño como Director General Adjunto de Epidemiología. En su cargo actual de Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud el Dr. López-Gatell contínua impulsando programas para mejorar el cuidado de la salud de los mexicanos.
Director General de la Fundación Carlos Slim. Médico cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialización en Salud Pública. Cursó la maestría en Ciencias de la de Salud Pública en la Universidad de Harvard en Boston Massachusetts, Estados Unidos. Doctor en Ciencias de la Salud por la UNAM. nvestigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Es presidente del Patronato Nacional de los Centros de Integración Juvenil, de la Academia Nacional de Medicina de México, la Academia Nacional de Cirugía, Academia Mexicana de Ciencias y de la Sociedad Mexicana de Salud Pública; de las Juntas de Gobierno de los Institutos Nacionales de Psiquiatría y del de Salud Pública, del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y del Consejo Consultivo de la UNICEF en México. Forma parte del Comité Asesor de la Iniciativa de Salud de las Américas de la Universidad de California y México (UC-México), así como del Consejo Asesor Externo del Programa de Salud Pública de la Universidad de California en Irvine. Durante 25 años, Tapia-Conyer se dedicó al servicio público en la Secretaría de Salud, donde ocupó posiciones en las que lideró políticas públicas en programas de adicciones; vacunación; VIH y Sida; asimismo estableció el actual Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y el Sistema de Encuestas Nacionales de Salud. Desde hace cuatro décadas se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, institución que le otorgó la medalla al Mérito Universitario. Además, ha sido profesor visitante de la Universidad de California, en los campus de San Francisco y de Berkeley.
El Doctor Grossmann es originario de Venezuela. Cirujano general con especialidad en cirugía de urgencias, laparoscopia avanzada y cirugía robótica. Además es graduado del programa FutureMed en Singularity University en Silicon Valley. Es el primer cirujano en utilizar el GoogleGlass durante una intervención quirúrgica. El Dr. Grossmann considera que el uso inteligente de la tecnología impactará positivamente el sistema de salud. Apasionado de la tecnología de innovación y el cuidado de la salud encabeza la nueva generación de futuristas del cuidado de la salud. Para el Dr. Grossmann -la salud digital nos obliga a una nueva definición de la relación médico-paciente y por ende a una revolución en la práctica médica durante los próximos años-.
Actualmente Angeles Martínez ocupa la posición de Directora de Consultoría para México y Centroamérica en IQVIA.
Angeles cuenta con más de 13 años de experiencia en la industria farmacéutica y de salud, de los cuales 9 años han sido en servicios de consultoría. Ha desarrollado modelos de distribución, Go to Market y estrategias de entrada a nuevos mercados para el segmento privado y público. Tiene experiencia en consultoría de estrategia, patient journey, optimización de portafolios, estrategias de precios y desarrollo de modelos innovadores de acceso en LatAm. Ha trabajado con asociaciones de la industria farmacéutica en temas de acceso al mercado público y ha colaborado con instituciones públicas en el entendimiento del sistema de salud.
Es Química Fármaco Bióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuenta además con una Maestría en Administración por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
Egresado de la carrera de medicina por la UNAM con la especialidad en
Hepatología, en el Royal Free Hospital de Londres. Obtuvo el doctorado en
medicina en la Universidad de Londres. Participó en la creación de la primera
Clínica de Hígado en el país. Fundó la Unidad de Investigación de Hígado y
Páncreas de la Facultad de Medicina de la UNAM en el Hospital General de
México.
Ha sido profesor de la especialidad de gastroenterología desde 1975 y dirigido 22
tesis de post-grado y participado en la formación de gran número de especialistas
nacionales y del extranjero en el campo de la gastroenterología. Es miembro del
comité académico de educación de post-grado en gastroenterología desde el
2005. También forma parte del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos.
Es investigador emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Sus
trabajos se centran en la fisiopatología de la cirrosis hepática. Fue pionero en la
investigación clínica de las Hepatitis C en México.
Entre sus publicaciones, destacan 212 artículos originales, 7 libros y 88 capítulos
de libros. Ha colaborado en el cuerpo editorial de varias revistas nacionales e
internacionales. Fue miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM de 2005 a
2012 y ha desempeñado múltiples cargos en diferentes institutos, academias y
asociaciones.
Cuenta con diversos reconocimientos, entre los que destaca, el Premio de
Investigación “Miguel Otero Arce”, la Condecoración “Eduardo Liceaga” el
Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México y el
Premio Nacional de Ciencias 2016 en el Campo de Ciencias Físico-Matemáticas y
Naturales.
En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, ocupó
varios cargos. Desde el 2012 a la fecha es Director General.
Mexicano, Médico Cirujano egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Maestría en Salud Pública y Ciencias en Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública. Doctorado en Epidemiología Ambiental y Ocupacional en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, E.U.A.
Médico en el Centro Nacional de Medicina de Aviación, Director de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela de Salud Pública de México del Instituto Nacional de Salud Pública de México, Investigador Titular en el Departamento de Epidemiología Reproductiva del Instituto Nacional de Salud Pública. Investigador del Departamento de Farmacología y Toxicología del CINVESTAV del IPN; Director del Centro Nacional de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud; Director de Análisis de Riesgos de la Dirección General de Salud Ambiental; Coordinador Normativo de Salud en el Trabajo del IMSS, Coordinador Titular de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica.
De 2013 a 2014 fue Titular de la Unidad de Salud Pública en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Posteriormente se desempeño como Titular de la Unidad de Atención Primaria a la Salud. Actualmente es Director de Prestaciones Médicas del IMSS. Miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y del Consejo Nacional de Salud Pública. Ha publicado 112 artículos científicos y capítulos de libros en revistas nacionales e internacionales. Profesor invitado de cursos en el ámbito de la epidemiología a nivel nacional e internacional y asesor de tesis de maestría y doctorado del INSP, CINVESTAV y la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III). Entre sus principales reconocimientos destaca la Medalla al Mérito Sanitario otorgada por la Sociedad Mexicana de Salud Pública en 2016.
Apasionada por la salud, el desarrollo de modelos innovadores de atención para los pacientes, la defensa de los derechos de los médicos, los servicios de salud públicos y privados, la industria farmacéutica, la investigación científica para curar enfermedades crónico degenerativas, el emprendimiento social y de alto impacto, la música clásica y la vida. Premio Emprendedor del Año 2015 de EY. Estudió Psicología, tiene una Maestría en Administración de Negocios y es egresada del Programa de Alta Dirección del IPADE Business School. Experta en planeación estratégica, diseño de modelos de acceso en salud, marketing y publicidad, gestión de equipos comerciales, emprendimiento, liderazgo e innovación. En 2009 fundó Grupo SOHIN, una organización enfocada en la gestión de la medicina personalizada en pacientes con enfermedades crónico degenerativas complejas como el cáncer, esclerosis múltiple y artritis reumatoide.
Concierge®, es el sistema de atención integral en el cual, el equipo de Sohin acompaña al paciente, familiares, cuidadores y médicos especialistas, articulando a los diferentes participantes de sector (aseguradores públicos o privados, médicos, servicios hospitalarios y de homecare, medicamentos e insumos, entre otros) además de ofrecer servicios de valor agregado como psicología y nutrición en su división Harmony Health®.
A través de GenEthic Services, una de las empresas del Grupo, introdujo Mammaprint, el primer test genómico en el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos del Consejo de Salubridad General de México. Esta prueba, validada por la FDA desde 2007 permite detectar si un paciente con cáncer de mama puede o no evitar un tratamiento de quimioterapia, para reducir su sufrimiento y elevar la efectividad del tratamiento indicado por el médico.
Es emprendedora Endeavor, conferencista y mentora en temas de salud, emprendimiento y equidad de género. Creó la fundación Guerreros contra el Cáncer, que ayuda a pacientes y sus familiares que lidian con las consecuencias de esta enfermedad.
En 2012 su empresa SOHIN fue certificada a nivel global por sus altos estándares de calidad con la norma ISO 9001: 2008 por The International Certification Network.
En 2015 se sumó a la red global de emprendedores Endeavor México como Emprendedora de Alto Impacto. Obtuvo el premio EY “Entrepreneur of the year 2015”, en la categoría de empresa en desarrollo.
En 2016 recibió el nombramiento de la revista Forbes como una de las 30 promesas de negocios incluyéndola en el ranking de las 100 Mujeres más Poderosas de México.
En 2017 el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) le otorgó una mención honorífica como Mujer Emprendedora y fue elegida como “Rockstar de la Innovación” por la revista Entrepreneur.
“La vida es mi pasión, SOHIN es mi mantra y el amor la energía sublime que da sentido a todo.”
Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México con mención honorífica. Residencia en Cirugía General en Wright State University, Ohio, EUA. Además cuenta con la especialidad en Cirugía del Aparato Digestivo. Es miembro por concurso del Colegio Americano de Cirujanos.
A partir de 1999 fue nombrado Director de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México, misma que progresó bajo su cargo a Escuela de Ciencias de la Salud en 2005, y posteriormente, en 2011, a Facultad de Ciencias de la salud, comprendiendo la formación de grado y posgrado en las seis principales áreas profesionales de la salud entre ellas las de las profesiones clínicas tales como: Medicina, Nutrición, Odontología, y Terapia Física y Rehabilitación; así como las no clínicas como Dirección y Administración de Instituciones de Salud y la de Biotecnología.
En el campo de la administración médica obtuvo su formación administrativa superior en la Universidad Ibero Americana en 1985, al mismo tiempo que fungió como Director Médico del Hospital Escandón IAP, cargo que desempeñó por 11 años de 1984, a 1995. En 1995 participó como Director del área de Farmacovigiilancia Corporativa en los Laboratorios Lilly en Indianápolis. Regresó a México para ocupar el puesto de Director Médico del Hospital Ángeles Mocel enlos años de 1997 a 1998.
Su vocación como gestor del cambio en la profesión médica con una visión social aunada al desempeño profesional, le generó la oportunidad de ser elegido Presidente de la Asociación Internacional de Facultades y Escuelas de Medicina.
Cómo parte de su estrategia institucional para acercar cada día más la Gestión Administrativa a las ciencias clínicas, el Dr. Tomás Barrientos Fortes creó el Instituto de Salud Pública de la Universidad Anáhuac en el año de 2005, el cual forma parte de las herramientas de innovación en la gestión de programas y servicios de salud para la población abierta de México. Así mismo apoyó el desarrollo del Capítulo México del American College of Healthcare Executives. La labor de innovador en la visión no gubernamental de la prestación de servicios de salud con un especial interés por la formación de los profesionales de la administración de los servicios de salud y sus recursos de práctica profesional, le han merecido ser conferencista en diversos foros organizados por firmas como SAP, Price Waterhouse Coopers. Participó también como miembro del Consejo Consultivo de Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos, AMEDIRH. Desde 2005 es patrono de la Fundación Monica Pretelini y de Medical Missions Network México. Actualmente es miembro del consejo consultivo de Laboratorios Roche, S.A. de C.V.
Es la Directora de Salud Global para Pro Mujer, una organización comprometida a empoderar a las mujeres de América Latina con las herramientas y los recursos que necesitan para romper el ciclo de la pobreza y transformar sus vidas y las de sus familias.
Antes de ingresar a Pro Mujer, Lisa estuvo a cargo de la Coordinación de Planeación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encargada de aspectos de planeación estratégica para el área médica y de información en salud para los cerca de 300 hospitales y más de 1,200 unidades de medicina familiar del Instituto. Previo a su ingreso al IMSS, Lisa se desempeñó como consultora y experta en McKinsey & Co., apoyando a empresas farmacéuticas, grupos hospitalarios, gobiernos y bancos privados, como Gerente de Proyectos, y apoyando al crecimiento de la práctica de salud de McKinsey en la región, como Experta de Sistemas y Servicios de Salud.
Lisa cuenta con un MBA de la escuela de negocios de la Universidad de Pensilvania (Wharton), con especializaciones en Administración de Salud y Administración de Nuevos Negocios, y una Licenciatura en Ingeniería Biomédica, también de la Universidad de Pensilvania.
Desarrollo de producto y fundador en Prescrypto, una plataforma de recetas médicas electrónicas. Dedicado a desarrollo de producto en tecnología de información y Bitcoin/Blockchain desde el 2014. Antecedentes académicos en Ing. Mecatrónica, Maestría en Instrumentación Astronómica y estudiante de doctorado. Interesado en libros, montañas, arte y tecnología.
Es economista del ITAM con especialización en Derecho. Profesora de la escuela de negocios ESDIE.
Tiene más de 7 años de experiencia liderando y desarrollando proyectos disruptivos de innovación a nivel nacional. Ha colaborado en empresas exitosas del ecosistema emprendedor mexicano como All VP, Descifra y NUMA MX ayudándolos a redefinir su estrategia comercial, escalamiento y modelo de negocio para ser exitosas en el mercado.
Ha trabajado desarrollando proyectos de tecnología para el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), así como los Gobiernos Estatales de Puebla y Chiapas que han ayudado a mejorar la inclusión digital en el país.
Actualmente, es socia y Directora de Operaciones en Klustera y desarrolla proyectos de innovación para empresa y gobiernos en México.
Orgulloso mexicano pionero en materia de Digital Health. Su más reciente logro fue liderar la “Estrategia IMSS Digital” enfocada en impulsar la Transformación de la Seguridad Social en México, a través de la innovación de servicios digitales para mas de 80 millones de mexicanos mediante la calculadora de riesgos de salud CHKT en Línea, Cita Medica Digital, Modelo Preventivo de enfermedades crónico-degenerativas, entre otros, por lo que el Consejo Técnico del IMSS le entregó un reconocimiento especial por su labor.
Con 26 años de experiencia, ha liderado múltiples proyectos de innovación tecnológica en el sector público y privado; ha impulsado la transformación digital de diversas instituciones federales como la Secretaría de Salud con la conectividad de unidades médicas; el SAT con la modernización de la balanza comercial; la SHCP con la innovación del Red Privada Virtual y Modelos de Servicios Administrados; la SSP con la habilitación tecnológica del Centro de Inteligencia Federal en la SSP; entre otros.
Como conferencista ha participado en diversos espacios entre los que destacan el “Foro Regional de Seguridad Social para las Américas”, en Uruguay; la “15ª Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Seguridad Social sobre las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Seguridad Social”, en Marruecos; “Market Access in Latin America Leaders Forum”, en Brasil, “Latin America Hospital Summit”, en Costa Rica y Healthnology, en México.
Es Licenciado en Sistemas Computacionales con el grado de Master en la Dirección y Administración de Empresas por el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid, España.
VP RWAS and Technology North Latin America and Andean Region
Actualmente Xavier Valdez ocupa la posición de Vice Presidente de Real-World Analytic Solutions & Technology para Latinoamérica Norte y Región Andina.
Xavier cuenta con más de 20 años de experiencia en servicios de consultoría principalmente en proyectos de estrategia y efectividad comercial así como implementaciones de sistemas.
En los últimos 12 años se ha desempeñado en IQVIA en diversas áreas con enfoque en la industria farmacéutica, al inicio como Director de Consultoría y luego manejando las operaciones de diferentes países.
Tiene experiencia en consultoría de estrategia y efectividad comercial para la industria farmacéutica, optimización de portafolio de productos y análisis de mercados y acceso para productos de alta especialidad para áreas terapéuticas de oncología y artritis reumatoide entre otras.
Ha desarrollado e implementado sistemas de gestión y tableros de control corporativo así como definiciones de temas de estrategia y planeación en diversas industrias.
Antes de unirse a IQVIA colaboró en la empresa de consultoría Deloitte por 8 años en áreas de implantación de sistemas y estrategia de operaciones.
Médico Cirujano, originario de la Ciudad de México, egresado de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, especialista en Otorrinolaringología por la UNAM y el Hospital General de México y Maestro en Alta Dirección.
Ha desempeñado cargos como Subdirector de Enseñanza de Pregrado del Hospital General de México “Doctor Eduardo Liceaga”, Director de Enseñanza y posteriormente Director General del Hospital General “Doctor Manuel Gea González”, titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED); Subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud; Titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores e investigador en Ciencias Médicas por la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud. En 2017 fue nombrado Presidente de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM) y es el actual Director de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Cuenta con más de 136 artículos en las áreas de Educación Médica, Otorrinolaringología, calidad de la atención, seguridad del paciente, influenza A (H1N1), así como formación y planeación de recursos humanos para la salud. También es autor, coautor y/o coeditor de 33 libros y 22 capítulos. Es miembro de 12 asociaciones médicas entre las que destacan la Academia Nacional de Medicina de México; la Academia Mexicana de Cirugía, y las Sociedades Mexicanas de Calidad de la Atención Médica y mexicana, así como de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
También ha recibido diversos reconocimientos entre los que destacan el Premio Bienal de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud A.C.) “Alfonso Robinson Bours” en Educación Médica; el de la ANMM a la mejor Obra Médica; dos veces el Premio Doctor Manuel Castillejos de la Academia Mexicana de Cirugía (AMC) y el Premio Nacional de Investigación por la Fundación GlaxoSmithKline y Funsalud en la categoría de Economía de la Salud. Fue Director Asociado de la revista Archives of Medical Research en donde actualmente es Miembro del Comité Editorial, así como del Comité Editorial del British Medical Journal open Access.
Comprometido con temas relacionados con la salud desde 1993. Comenzó trabajando para Ciba Geigy en la división farmacéutica, ocupando diversas posiciones en: Ventas, Mercadotecnia, Nuevos Negocios y como Director de Unidad de Negocio. Fue promovido a Ciba Vision como Gerente General de México y después fue realojado a Sudamérica, donde tomó responsabilidad como Gerente General para Ciba Vision Brasil y Argentina.
Más tarde se incorporó a Novartis Farma como Director Regional para Centroamérica, Caribe, Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y Chile basado en Buenos Aires.
Regresó a México como Vicepresidente de Mercadotecnia y Ventas para Novartis México y después fue convidado a Valeant donde asumió la Dirección General para México, Centroamérica, Caribe, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela.
Fue Director General de IMS Health, empresa de investigación de mercados y consultoría farmacéutica, para la región que comprende: México, República Dominicana, Guatemala, Venezuela y Colombia.
Es Socio Fundador de INNOVASALUD Fondo de Inversión, especializado en temas de salud.
Ha sido miembro del Consejo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, de la Asociación Mexicana de laboratorios de Investigación Farmacéutica, del Grupo Americano de laboratorios Farmacéuticos; de la AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública), del ITESM, Campus Ciudad de México y actualmente es Presidente Ejecutivo de FUNSALUD (Fundación Mexicana para la Salud).
Junto con IMS desarrolló un programa de intercambio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México, destacando actividades de desarrollo de futuros profesionistas y de docencia en Gestión Farmacéutica. Actualmente imparte el Diplomado en Dirección Farmacéutica en el ITESM Ciudad de México.
Javier Picó lleva más de 15 años desarrollando proyectos en los países de Europa, US y centro-sur América en el ámbito de la gestión sanitaria, integrando todas las partes del proceso: gobiernos, pagadores, prestadores, productores de tecnología, aseguradores, etc.; en el manejo integral de enfermedades desde la perspectiva clínica, económica y social.
Ha colaborado con las principales asociaciones nacionales de salud de dichos países en el desarrollo de modelos innovadores de acceso basados en la necesidades clínicas, administrativas y económicas de los prestadores, maximizando el impacto en la población derechohabiente.
Cuenta con experiencia en la intermediación entre los actores del Sistema para alinear sus objetivos y necesidades y construir así, estrategias de valor para todos los involucrados.
Actualmente, también está desarrollando un proyecto llamado “re-Inventando Salud” que busca dibujar la imagen objetivo del Sistema de salud mexicano a 25 años, integrando a más de 500 actores clave desde la Sociedad civil a través de una plataforma de convergencia que genera ideas, modelos transformativos y Pracciss para México.
Adalberto es ingeniero físico del Tec de Monterrey. Apasionado por los temas de salud y economía ha desarrollado una sólida trayectoria en las Ciencias de la Salud. Maldonado cuenta con dos MBA, uno de EGADE Business School y otro de la Universidad de Texas. Actualmente es doctorante en Gestión Estratégica y Políticas del Desarrollo en la Universidad Anáhuac México Norte.
De pensamiento crítico, visión estratégica y perfil emprendedor, en 2006 fundó junto a su padre y otro socio BMSA Group. Desde el primer momento Maldonado tomó las riendas del negocio y lo transformó de ser una compañía de marketing para farmacéuticas a una de consultoría enfocada en el diseño y desarrollo de campañas de salud y programas de bienestar integral para los trabajadores de las empresas.
Líder de equipos multidisciplinarios, el Ing. Maldonado ha llevado a BMSA Group a convertirse en una consultora de salud para las empresas que buscan cumplir con la normatividad en la materia, y guía a sus clientes desde el análisis, la planificación estratégica, y la gestión de proyectos.
Cuenta con varios premios ASPID (premios por excelencia de la industria farmacéutica en España y Latinoamérica) por el desarrollo de campañas de salud en temas de sobrepeso, obesidad y nutrición, entre otras.
Entre sus nuevos proyectos de I+D se encuentra el trabajo que desarrolla el Centro de Investigación Clínica (CIC) de BMSA cuyos estudios se basan en la información recabada por su app Monitor de Salud Empresarial, un desarrollo propio que permite a los trabajadores tener acceso a su historial clínico y dar seguimiento a sus tratamientos.
Desde diciembre de 2018 el Ing. Maldonado ha sido colaborador mensual de la Red Forbes digital escribiendo artículos sobre salud, negocios y competitividad.
Médico Cirujano por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Maestría de Ciencias en Salud Pública Administración y Epidemiologia y un Diplomado en Telesalud por el Instituto Nacional de Salud Pública.
El Dr. Guerra además cuenta con Diplomados en Estrategias de Liderazgo en Tecnologías de la Información en Salud por la Universidad de Harvard y Ciencia de Datos por el MIT.
Hace 15 años fundó Previta empresa especializada en la prevención de enfermedades. Desarrolló la plataforma de Salud poblacional E-Healthtracker® y el modelo de telemedicina: monitoreo remoto de enfermedades crónicas. A través de IOT (internet de las cosas).
Adicionalmente Previta cuenta con una red de mas de 350 consultorios adyacentes a farmacias y campañas de detección en empresas y poblaciones dando atención a mas de medio de millón de pacientes al año.
Cuenta con diversas publicaciones en el área de epidemiologia de enfermedades cardiovasculares.
Ha dedicado más 20 años de su vida a la administración en programas de activación física, en diferentes Instituciones gubernamentales, así como de la iniciativa privada.
De 1999 al 2002 se desempeñó como jefe de departamento de Activación física en Parques y Jardines en la Comisión Nacional del Deporte. De 2003 al 2015 ocupó el cargo de Jefe Nacional del programa de activación física en Petróleos Mexicanos.
En 2016 a la fecha es Director del reto Empresa Activa y Saludable de Queremos Mexicanos Activos.
El Doctor Cuahutemoc Marquez Espriella, tuvo la oportunidad de realizar sus estudios universitarios en la Facultad de Medicina de Universidad Autónoma de Nuevo León. Una de sus experiencias más importantes fue el ser elegido como presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina.
Siempre pensando en la superación personal y profesional realiza dos postgrados, en Cirugía General y Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Cree fervientemente en las instituciones por lo que inicia su vida asistencial y académica en el año 2000 en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Pemex y en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Actualmente es el profesor titular del curso y jefe de servicio de dicho hospital. Además, participa activamente en la investigación siendo actualmente el Presidente del Comité Científico del Hospital Central Sur de Pemex. Una de las experiencias más importantes de su vida personal y profesional es haber realizado una estancia en la Universidad de Louisville, en Kentucky en Microcirugía y Cirugía de Mano. Actualmente es el Presidente del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica. En 2018 recibió el título de Doctor Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Lideres de Excelencia.
Originario de la Ciudad de México. Tiene un doctorado en Investigación Biomédica por la Universidad Nacional Autónoma de México y es Químico por la Universidad Iberoamericana. Desde 1981 es investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, en donde además participó en la instalación y consolidación de la ingeniería genética y la biotecnología. Realizó estancias de investigación en el City of Hope Medical Center de Los Ángeles, así como en la Universidad de California, de San Francisco y de San Diego. Su investigación se ha centrado en la síntesis química del ADN y sus aplicaciones en el estudio de las proteínas y en la biocatálisis, así como en el desarrollo de biofármacos y vacunas; recientemente su investigación se ha dirigido al estudio de la diversidad genómica en poblaciones mexicanas y su aplicación a la salud. Ha publicado cerca de 100 trabajos de investigación en revistas de circulación internacional. Ha sido profesor en los programas de maestría y doctorado en Ciencias Biomédicas y en Ciencias Bioquímicas de la UNAM, además de haber dirigido cerca de 40 tesis de licenciatura y posgrado. Contribuyó a crear la Licenciatura en Ciencias Genómicas de la UNAM en donde también es profesor. Fue director del Instituto de Biotecnología durante dos cuatrienios (1997 y 2005). Fue Presidente de la Academia de Ciencias de Morelos en el período 2004-2006 y Director del Sistema Nacional de Investigadores del 2008 al 2009. Entre las distinciones que le han sido otorgadas destacan: el Premio Nacional de Química en 1999, el reconocimiento como Investigador Nacional Nivel III, el reconocimiento como Investigador en Ciencias Médicas categoría F del Sistema de Investigadores de la Secretaría de Salud. Es miembro de las Academias Mexicana de Ciencias y Nacional de Medicina. En 2017 fue nombrado miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, “Ismael Cosío Villegas”. Actualmente es Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica de la Secretaría de Salud y desde el año 2013 fue nombrado Miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM.